Wednesday, August 20, 2008

FMI... bueno o malo??



Una de las entidades que empobrecen a los países en desarrollo es el Famoso Fondo Monetario Internacional, que hace préstamos a países en desarrollo, los cuales terminán pagando dos o tres veces el valor prestado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una entidad que realiza préstamos a países en desarrollo, por ende a países subdesarrollados, a cambio de que estos cumplan con ciertos requisitos.

Estas condiciones incluyen:
* reducir el gasto público,
* privatizar empresas públicas, y
* eliminar las restricciones al capital privado internacional.
De esta forma, el FMI dirige las políticas económicas y sociales de los países según un modelo neoliberal, beneficioso para las grandes empresas.

Su apoyo es imprescindible para que un país sea considerado "solvente", sin lo cual tanto el propio FMI como la banca privada se negarían a concederle préstamos.

Para que un país pueda recibir los préstamos del FMI, éste le exige cumplir con unas políticas, llamadas "Planes de ajuste estructural".
Los Planes de Ajuste Estructural, que plantea el FMI, significa inversión en zonas productivas, sin importar los recortes de gastos sociales, como sanidad y educación, eliminar o reducir las subvenciones a productos básicos, y medidas favorables al capital extranjero.

Todo esto da como resultado el empobrecimiento de los países subdesarrollados, porque hasta hoy en día, no ha existido país que se haya endeudado con el FMI, y que hasta la actualidad no este en recesiones o crisis severas porque tienen que destinar gran parte de sus utilidades al pago de una famosa deuda llamada la Deuda Externa., como también conocida como la Deuda Eterna.

Con todo esto, no quiero decir que es malo el endeudamiento, pero si como se da el mismo, no podemos aplicar políticas establecidas por una entidad que en primer lugar tiene sus propias políticas de manejo y mas sabiendo que no existen políticas universales de administración, cada país tiene que tejer sus propias políticas de administración, de distribución etc.…

No comments: